junio 12 2024
La exposición es el primer y más importante homenaje a la carrera de Sabine Weiss, fallecida a los 97 años en su casa de París el 28 de diciembre de 2021, con más de 200 fotografías. Comisariada por Virginie Chardin, la retrospectiva está promovida por la Fondazione di Venezia, realizada por Marsilio Arte en colaboración con el Instituto Berggruen, producida por el estudio Sabine Weiss de París y Laure Delloye-Augustins, con el apoyo del Jeu de Paume y el Festival Internacional Les Rencontres de la photographie d'Arles.
Única mujer fotógrafa de la posguerra que ha ejercido esta profesión durante tanto tiempo y en todos los ámbitos de la fotografía -desde el reportaje hasta el retrato de artistas, pasando por la moda y las instantáneas callejeras centradas en los rostros de los niños, y numerosos viajes por todo el mundo-, Sabine Weiss, que ha podido participar activamente en la construcción de esta exposición, ha abierto sus archivos personales, conservados en París, para contar por primera vez su extraordinaria historia y su obra de forma amplia y estructurada.
Las fotografías expuestas en el Tre Oci, entre las que se encuentran varias inéditas -como la serie dedicada a los asilos, tomada durante el invierno de 1951-1952 en Francia, en el departamento de Cher, y que ha permanecido parcialmente inédita hasta hoy-, junto con diversas publicaciones y revistas de la época, recorren toda la trayectoria de Weiss, desde sus inicios en 1935 hasta la década de 1980. Desde el principio, Sabine Weiss, como demuestran las fotos de niños y transeúntes de la exposición, dirigió su objetivo hacia los cuerpos y los gestos, inmortalizando las emociones y los sentimientos, en línea con la fotografía humanista francesa. Es un enfoque del que nunca se desviará, como se desprende de sus propias palabras: "Para ser poderosa, una fotografía debe hablarnos de un aspecto de la condición humana, hacernos sentir la emoción que el fotógrafo ha sentido ante su tema".
Además de las fotografías, la exposición contará con extractos de películas documentales dedicadas a ella ("La Chambre Noire" en 1965; "Sabine Weiss" en 2005; "Mi trabajo como fotógrafa" en 2014) en las que relató, en diferentes periodos de su vida, su trayectoria artística, sus experiencias de viaje y las dificultades de ser una mujer fotógrafa. La fuerza de su curiosidad por el mundo y su alegría por ver y documentar hacen de Sabine Weiss un símbolo de valor y libertad para todas las mujeres fotógrafas.
Para su estancia, podrá elegir entre 34 habitaciones, decoradas con esmero y con algunas piezas originales del siglo XVIII veneciano o de finales del siglo XIX italiano, restauradas con gran cariño y adornadas con finas telas realizadas por artesanos históricos locales.
Ya sea que estén aquí para una escapada romántica o unas vacaciones en familia, nuestras habitaciones les harán sentir cómodos, con el toque añadido de un servicio atento y discreto.